
Unos, que el debate electoral “face to face” tendrá que celebrarse en una televisión pública que dé señal institucional a todas las cadenas que quieran retransmitirlo. Los otros, proponen una cadena privada... y ya se están creando cortinas de humo para eludir los debates.
Mareando la perdiz:
- Rajoy el 11 de diciembre pasado aseguraba que habría tres debates con Zapatero: uno en Antena3, otro en Cuatro y, un tercero, en Tele5. Dijo que no debatiría en TVE porque no garantizaba la pluralidad.
- Ese mismo día, Pío García Escudero, afirmaba que Rajoy estaba dispuesto a celebrar dos debates con Zapatero.
- Escudero, por el PP y Blanco, por el PSOE fijan la fecha de los debates para el 23 de febrero y el 3 de marzo; durarán 90 minutos y se dividirán en cinco bloques temáticos. No acuerdan la televisión que lo transmitirá.
- El PP de forma unilateral anuncia que los debates se celebrarán en Antena3 y Tele5
- El PSOE lanza un comunicado diciendo que “los debates son un derecho de los ciudadanos y los partidos no son quién para decidir a dedo qué cadena puede emitirlos y cuál no. Por lo que proponen que los dos debates puedan ser emitidos por todas las televisiones y radios.
- El PP emite un comunicado para afirmar que los debates deben celebrarse en Antena3 y Tele5 y que TVE queda descartada por progubernamental.
- El PSOE se pregunta por qué el PP se empeña en socavar la imagen de RTVE cuando el consejo de administración y su presidente fueron elegidos por unanimidad con los votos de todos los grupos parlamentarios, incluidos los del PP.
Tras 15 años esperando un debate entre los dos candidatos a la Presidencia del Gobierno, seguimos esperando
No hay comentarios:
Publicar un comentario