
Rajoy: lanza señalamientos frontales contra el Gobierno. Marca la agenda inicial del debate con la situación extrema a la que hemos llegado.
Rubalcaba: reta a su adversario. Buscó el enfrentamiento directo.
- Lógica de la argumentación:
Rajoy: navega entra la opinión, el dato, el ataque y la sorna.
Rubalcaba: argumenta de forma comprensible. Indaga en el programa propuesto por su adversario pero no menciona el propio.
-Tono emocional:
Rajoy: evasivo en los temas difíciles, con un lenguaje muy de la calle.
Rubalcaba: busca el golpe letal durante todo el debate. Cuestiona a Rajoy continuamente.
- Soportes de la argumentación:
Rajoy: se sirve de cifras más para atacar las políticas actuales del gobierno que para cimentar sus propias propuestas.
Rubalcaba: se muestra informado, intenta con cifras desequilibrar a Rajoy y defender sus posturas.
- Cierre:
Rajoy: lo hace con una fuerte invitación a un cambio urgente, lleno de ideas generales. Habla de sí mismo y de su experiencia.
Rubalcaba: no es contundente al decir que no cree que nadie tenga la solución a los problemas.
Twitters:- Rajoy miró en 585 ocasiones sus fichas y Rubalcaba 48
- Se imaginan si los dos candidatos mirando a cámara dicen que juntos van a hacer un gran pacto de Estado para sacar adelante al país
- ¡Coño, no os gritéis, que despertáis a Campo Vidal!